Acciones de Luna Llena es un espacio de exploraciòn del Performance y el arte de acciòn impulsado por el TeLa.
Se realiza cada dìa de Luna Llena y busca promover la integraciòn de los artistas y sus propuestas trascendiendo fronteras de espacio y tiempo .
En ésta cita se desarrollaràn no sòlo propuestas de creaciòn sino de reflexiòn referentes al Performance y su incidencia en la generaciòn de nuevos lenguajes escènico tales como: video arte, fotoperformance, grafiti, videoperformance, acción ritual, etc.

7.9.10

Les Camilos

Miércoles 28 de Julio. Casa de la Cultura de Quetzaltenango.

Voz Principal: Reinaldo Amièn.
Voz Secundaria: Melissa Zumbado.
Solo de Guitarra: Jonathan Pereira
Coro: Melissa Alfaro, Liz Rojas, Melissa Zumbado, Jonathan Pereira.
Fotos: Jeff Lanuza


 
Este trabajo  fue desarrollado a partir del estudio de un personaje de Drag Queen que interpreta canciones de Camilo Sesto. A nivel de dramaturgia tomamos la estructura de un concierto musical en el que el orden, el ritmo y la letra de las canciones determinan el flujo de la acción. El cantante en la escena de los Drag, no utiliza su voz si no su cuerpo para cantar. La voz del cantante “real”,  funciona como una especie de máscara sonora que enfoca el trabajo del intérprete en las posibilidades de expresión física y cinética. La imagen de cantar en el silencio evoca a escuchar el movimiento y redefinir la voz de la grabación original a través de la propuesta física del actor, en éste caso.
            Drag Queen es un hombre que se viste y actúa como una mujer, es una forma de transformismo con fines primordialmente actorales o de entretenimiento en espectáculos públicos, también se llama así a veces al travesti, aunque ambos términos tienen connotaciones distintas.
El término latino travesti procede del mundo del teatro y se remonta a la época en la que a las mujeres no se les permitía actuar sobre un escenario, siendo interpretados los papeles femeninos por hombres, generalmente jóvenes. Posteriormente, el término se fue aplicando a aquellos hombres que se vestían de mujer, ya fuera por motivos escénicos, lúdicos o como expresión de una identidad transexual latente o declarada.
El término inglés "drag" viene de las acotaciones en las obras de teatro shakespearianas donde los papeles femeninos eran interpretados por hombres drag (dressed as girl, es decir, vestidos de muchacha).